Preparación de una sesión de entrenamiento exitosa
El rol de entrenar a personas no se circunscribe solo a pararse frente a ellas e indicarles qué deben hacer y cómo hacerlo. Probablemente, esto es lo que muchos hacen, y no emito un juicio de valor sobre si está bien o mal; simplemente, considero que, si nuestra misión es entrenar para enseñar y por consiguiente lograr alcanzar objetivos, para que esos valores sean profundos, entendidos y practicados con sentido, es fundamental a mi criterio, seguir unos pasos esenciales. Estos pasos permitirán cumplir los objetivos previamente planteados y facilitarán la interacción con nuestros dirigidos/as mientras las ejecuciones se llevan a cabo.
4 etapas para una sesión exitosa:
Paso 1. Preparación del escenario
Luego de una planificación previa de lo que queramos realizar, que puede estar volcada en papel, computadora o incluso solo en la mente, es importante llegar al lugar con antelación para armar el “escenario” donde vamos “actuar”. Esto nos permite trasladar esas estructuras al espacio donde se desarrollarán las actividades.
Realizar esta preparación previa nos ayudará a:
- Hacer ajustes necesarios.
- Verificar que las condiciones del lugar y los materiales sean los adecuados.
- Establecer un marco estructurado de los pasos a seguir durante el entrenamiento.
Entre los múltiples beneficios de realizar esta organización, destaca la claridad que podemos brindar en las explicaciones de los ejercicios, facilitando su comprensión y ejecución. Además, permite acompañar el proceso de entrenamiento con más fluidez, concentrándose en las ejecuciones para brindar apoyo y correcciones.
Contar con una sesión bien organizada desde el inicio nos inspirará confianza para continuar adelante con seguridad.
Paso 2. Explicación de las tareas a realizar
Explicar el propósito de cada ejercicio es preparar la mente del deportista, ayudándolo a comprender qué se espera de él y del entrenamiento. Esta explicación es clave para se tome conciencia de los objetivos y se entienda por qué se realizan determinadas acciones.
Dado que la atención es plena al inicio de la actividad, este momento es ideal para brindar una explicación clara. Aunque se irán haciendo correcciones durante la sesión, tener un rumbo definido desde el principio facilita el desarrollo y comprensión de los ejercicios.
Paso 3. Desarrollo Practico de sesión
Esta es la parte central de la sesión, el motivo por el cual los participantes asisten al entrenamiento. Durante esta etapa se pone en práctica todo el desarrollo principal tanto por parte del entrenador como del deportista.
Es el momento de:
- Ejecutar los ejercicios planificados.
- Corregir errores.
- Reafirmar conceptos.
- Realizar ajustes según sea necesario.
En esta fase, se aplican las estrategias diseñadas para mejorar el rendimiento y se evalúa la progresión del deportista.
Paso 4. Cierre y conclusión
Un hábito fundamental que reafirma los objetivos buscados es realizar un análisis hablado al final del entrenamiento junto al o los alumno/as o si es un grupo. Este análisis permite:
- Rescatar los puntos clave de la sesión.
- Evaluar si los objetivos se alcanzaron o si se requiere más práctica.
- Dar espacio a un feedback enriquecedor para ambas partes.
- Asegurar que los conceptos trabajados hayan quedado claros.
Implementar este proceso de manera habitual permitirá a los entrenadores reflexionar y reformular nuevas estrategias para el crecimiento de sus deportistas.
Reflexión final
La preparación, la reflexión y la práctica son pilares fundamentales en la enseñanza y aprendizaje de nuevos conceptos deportivos. Estos elementos ayudarán tanto al entrenador como a los deportistas a transitar el camino de la mejora continua.
Lic. Daniel Cinti. DC SPORTS
Comentarios recientes